
PROGRAMA DE CONCILIACIÓN PARA ESTE VERANO 2020 Y HASTA EL INICIO DEL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR
DIRIGIDO A FAMILIAS, AYUNTAMIENTOS, AMPAS, COMUNIDADES DE VECINOS…
SI TE INTERESA, PÍDENOS MÁS INFORMACIÓN
Vivimos en una sociedad que está en constante cambio, lo hemos podido comprobar en estos últimos meses. Esta nueva realidad en la que nos encontramos nos ha hecho reinventarnos como familias y como educadores. Los niños han pasado de las aulas con su grupo de iguales a una formación en casa con apoyo digital. Pero como nos han demostrado muchas veces son capaces de adaptarse a cualquier situación. Grupo papirola tiene en cuenta todo esto y por ello proponemos un proyecto basado en la educación y el ocio, pensando en las necesidades actuales. Las familias que comienzan a trabajar necesitan un lugar seguro para ellos, tras estos meses de formación online. Los niños necesitan reforzar sus aprendizajes y los mismos necesitan sentirse acompañados de otros iguales, además el ocio que tan necesario es después de los meses vividos.
La conciliación segura y con garantías debe ser una cuestión fundamental en este proyecto y en el momento vital en el que planteamos el mismo. Emocionalmente las familias necesitan reubicarse, pero no a cualquier precio. Acompañarles en un proyecto como este, que les haga confiar en una iniciativa de conciliación será algo que ejerza, de forma recíproca, un efecto positivo.
Nuestro proyecto está basado en una metodología activa, participativa, integradora, personalizada, educativa y multidisciplinar. Los niños y niñas serán los principales protagonistas,. Estará adaptado a las necesidades que cada uno de ellos presente, se reforzaran los contenidos educativos mediante diversos tipos de aprendizaje, se favorecerá el aprendizaje en valores y todo ello desde un programa muy dinámico con variedad de actividades, talleres y juegos dirigidos.
Todo el proyecto girará en torno a semanas temáticas. Cada día de la semana la dedicaremos a un área instrumental donde abordaremos matemáticas a través de gymkanas y situaciones reales en las que los niños se ven envueltos en el mundo de los números, el lenguaje a través de teatros, cuentacuentos o juegos como pasapalabra, los niños se convertirán en pequeños científicos para descubrir las ciencias sociales y naturales y el inglés estará presente en nuestras actividades.
En nuestro proyecto la relación ocio-educación la hemos planteado partiendo de la técnica conocida como gamificación, es decir trasladando la mecánica de los juegos al ámbito educativo con el fin de favorecer la adquisición de conocimientos, mejorar algunas habilidades y ser capaz de aplicarlo a la vida cotidiana.
HORARIO | ACTIVIDADES |
9:00- 9:30 | BIENVENIDA: recibimiento, acogida de los participantes e iniciación en la materia. |
9:30- 10:30 | JUEGOS EDUCATIVOS: Aplicación de contenidos curriculares. Tiempo para pensar y recordar y aplicar la materia ya aprendida. |
10:30- 11:30 | TALLERES: Temáticos |
11:30- 12:00 | ALMUERZO |
12:00- 13:00 | GYMKANA: Aplicación de contenidos curriculares. Aplica jugando todo lo que sabes. Ponemos a prueba tus conocimientos. |
13:00- 14:00 | PSICOMOTRICIDAD: juegos de agua, pre deportivo, temático, bailes… |
LUNES: contenidos curriculares del área de lengua MARTES: contenidos curriculares del área de ciencias naturales MIERCOLES: contenidos curriculares del área de matemáticas JUEVES: contenidos curriculares del área de ciencias sociales VIERNES: contenidos curriculares variados |
¿QUIÉNES FORMAMOS ESTE PROYECTO?
El equipo de profesionales que nos acompañan son personal cualificado y titulado en las áreas relacionadas con la educación y el ocio y el tiempo libre.
La ratio será de 1 profesional por cada 15 participantes, pudiendo ser de 1 por cada 10 si así se decidiera. No obstante, esto puede sufrir alteraciones en función de recomendaciones sanitarias.
- Director/a de Ocio y tiempo libre. Coordinación general y nexo de unión entre los monitores y las familias.
- Monitores/as de Ocio y tiempo libre titulados. Cada grupo de niños /as tendrá a un educador de referencia que permanecerá a cargo de dicho grupo durante toda la jornada. Son los encargados de desarrollar el proyecto de juegos, talleres y dinámicas del programa. Procuraremos que tengan el valor añadido de ser maestros en diferentes especialidades. Personal cualificado para dar respuestas a todas las necesidades de los participantes.
- Personal de apoyo en caso de participantes con algún tipo de discapacidad
Los monitores tendrán su titulación adecuada, el certificado de ausencia de delitos de carácter sexual y declaración responsable específica COVID.
El equipo de monitores recibirá una formación previa, en aras a tener una coordinación lo más eficaz posible. Nuestro personal tendrá todas la coberturas laborales, alta en seguridad social y contrato de trabajo.
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Las edades de los destinatarios estarán divididas en dos bloques ya que son los que permiten realizar el trabajo cooperativo y un enriquecimiento entre los participantes. Edades:
- Entre 3 y 6 años
- Entre 6 y 12 años
Para poder realizar los diferentes grupos será necesario un número mínimo de inscritos. Entendemos en este caso la especificidad de Extremadura y de nuestros pueblos, ciudades y dentro de estas de cada zona. Debido a esto no concretamos a priori un número mínimo de inscritos sino que procuraremos buscar la mejor adaptación de la actividad al territorio.
¿CUANDO COMENZAREMOS?
Esta actividad podrá dar comienzo el día 1 de Junio y continuar hasta el comienzo del siguiente curso escolar.
La participación podrá realizarse en sus inicios únicamente por semanas, esperando poder modificar este criterio y optar a participar en días sueltos si no supone ningún riesgo para la salud pública.
¿CUALES SON NUESTRAS MEDIDAS CONTRA EL COV19?
En Grupo Papirola estamos muy sensibilizados con la situación actual de incertidumbre que nos está tocando vivir por el COVID – 19. Estamos implicados con el proceso de Salud Pública y de responsabilidad social, seguimos de cerca la información oficial y nos adaptamos a los cambios que las autoridades Sanitarias vayan solicitando.
Todas las medidas serán adoptadas por todo el personal contratado para el desarrollo de la actividad.
Las medidas generales serán:
- Control de temperatura: A la entrada en la instalación se realizará una toma de la temperatura de cada niño quedando registradas dichas temperaturas en un cuaderno que se pondrá a disposición de Sanidad si fuese necesario.
- Estancias de usos diarios: Limpieza y desinfección a diario de cualquier espacio que se utilice con productos desinfectantes específicos
- Limpieza de aseos: se realizará una limpieza a diario de suelos, inodoros, lavabos, seca manos y todas las puertas y manillas que tenga el mismo.
- Se colgarán carteles con las normas y lo protocolos a seguir en baños y pasillos.
- Se utilizará papel secante tras el lavado de manos.
- Material específico para las actividades: Se limpiará tras su uso de forma diaria.
Medidas a tomar por los participantes:
Se tomarán con carácter general aquellas determinadas por la autoridad sanitaria en cada momento, atendiendo también a la especificidad de la actividad.
- Previsible uso de mascarilla de forma obligatoria.
- Desinfección a la entrada y a la salida del centro con gel hidroalcoholico así como medidas de desinfección de calzado (se valorará el uso de dos pares de zapatillas)
- Lavado de manos tras cada hora de actividad como mínimo.
- Se guardará la distancia social de seguridad en todo momento.
- Las actividades se desarrollarán en la instalación. Podrán realizarse salidas en caso de que estuvieran autorizadas y previa coordinación
Los participantes, además, rellenarán una ficha de inscripción junto con declaración responsable de las familias relativa al COVID.
CONTACTO CON FAMILIAS
Es innegable que las familias son una piedra angular de este proyecto, habida cuenta de las circunstancias de partida del mismo. Una vez inscritos los participantes, habilitaremos diferentes formas de comunicación con las madres y los padres procurando darles información puntual, hacerles seguimiento de sus hijos/as y mantener contacto fluido mientras dure la actividad. Utilizaremos para ello redes sociales, página web…
¿Y EL PRECIO POR SERVICIOS PRESTADOS?
Contamos con tarifas por semanas, quincenas y mes completo; Se valorará la posibilidad de hacer bonos por días sueltos si transcurrido el tiempo las circunstancias lo permitiesen.